miércoles, 4 de julio de 2012

Anfibología y expresiones equívocas


Anfibología y expresiones equívocas
Las expresiones equívocas, de doble sentido o doble interpretación deben evitarse en la redacción.
Ejemplo:
La maestra vio paseando por el parque a su mejor alumna.
Al leer esta frase cabe preguntarse:
¿Quién paseaba por el parque, la maestra o la alumna?
Este es un vicio al cual realmente es necesario poner atención porque en repetidas ocasiones caemos en este error.
recomendaciones
Nunca escribas una palabra o frase de la cual no estés seguro de su significado, hacerlo es exponerte a decir algo distinto a lo que tu deseas.
Frases sin terminar
En la redacción de escritos se debe evitar el dejar frases inconclusas, perdería el sentido de tu escrito y se presta a interpretaciones dudosas.
Ejemplo:
El médico será capaz de enfrentar de modo adecuado, con un criterio psicosomático que adquirirá con la experiencia en el trato de pacientes con enfermedades psicológicas. La frase marcada con negrita quedó sin concluir.
Solecismo
Cualquier falta que controversia la normativa de la lengua
Silepsis (comprensión)
Consiste en concordar con la idea y no según la pragmática. Ej. La mayoría han ( ha) dicho que no.
Anacoluto
Frases partidas en las que la segunda parte no concuerda con la primera. Ej. La televisión aparte de distraernos su función había de ser también educativa (darle la vuelta a la frase).
Anantopódoton
Frases en las que se exponen uno de los dos elementos que deberían ser correlativos. Ej. Mi...mi; por una parte...por otra parte
Zengman
Puede ser correcto y aprovechable (enlace). Es la elipsis de un elemento que une una serie. Ej. Jorge compró un collar y su hermana (compró) una pulsera.
Pleonasmo
Uso de más palabras de las necesarias para expresar una idea. Se asocia con el énfasis y la redundancia. Algunas veces aceptable como expresivo o poético. Ej. Lo vi con mis propios ojos, volver a reincidir, etc.
Anfibología
Ambigüedad, doble sentido, incerteza
Tipos de ambigüedad:
Orden de las palabras
Uso de los tiempos verbales y pronombres (el Betis gana al Celta en su campo)
Ambigüedad léxica (tomó una botella y se fue)
Ambigüedad morfológica ( Manuela no quiere a su hermana porque es mala)
Cacofonía
Repetición casual de algunas letras o sílabas que producen un sonido desagradable

No hay comentarios:

Publicar un comentario